Design de comunidades, jóvenes, educación
Ubicación: Manabí, Ecuador - Bosques de la costa del Pacífico Ecuatorial
El Desafío
¿Cómo podemos conciliar la conservación de la naturaleza con la creación de oportunidades de futuro para los jóvenes de las comunidades de la costa del Pácifico Ecuatorial?
La Estrategia
Uno de nuestros mayores retos consiste en encontrar soluciones que permitan conciliar la conservación de la naturaleza con la creación de oportunidades de futuro para los jóvenes de nuestras comunidades. Lamentablemente, muchos de ellos no cuentan con suficientes recursos educativos ni con las oportunidades necesarias para alcanzar una situación más próspera. La falta de oportunidades los atrapa en un círculo vicioso de pobreza, y muchos se ven obligados a abandonar sus comunidades. Sin embargo, sin la preparación y educación adecuadas, estas personas corren un grave riesgo de caer aún más en la pobreza. Por ello, resulta fundamental buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de estas comunidades, sin perjudicar el medio ambiente que nos rodea.
Creamos una solución innovadora para construir un futuro próspero para los jóvenes de la comunidad y al mismo tiempo, promover la regeneración de la naturaleza.
Partiendo de una revisión detallada de aspectos relevantes en las vidas de los jóvenes, como sus estudios, familia, situación económica, capacidades, habilidades, anhelos, entre otros. Como primer paso, llevamos a cabo encuentros de convivencia en la Naturaleza, en los que se realizan diversas dinámicas y experiencias profundas, con el objetivo de fomentar habilidades emocionales y sociales entre los jóvenes. De esta forma, creamos una estructura de confianza y apoyo para construir una comunidad de jóvenes entre 12 y 18 años de edad, con habilidades para enfrentar los desafíos de la vida adulta y al mismo tiempo desarrollar una alternativa bioproductiva que les permita aprender habilidades de liderazgo y emprendimiento.
Como resultado de estos encuentros de co-creación e inmersión, surgió la idea de implementar el cultivo de una huerta agroecológica, para la producción de alimentos orgánicos para suplir la demanda de la industria del turismo, a lo largo de la costa del Pacífico. Creando oportunidades de desarrollo económico para los jóvenes de la comunidad e implementando prácticas agroecológicas que fomentan la regeneración de los ecosistemas vulnerables de la región.
Además, continuamos construyendo habilidades técnicas, de liderazgo y emprendimiento, que les permitirán enfrentar desafíos futuros y motivar el espíritu de colaboración y trabajo en equipo. Esta estrategia busca ofrecer a los jóvenes nuevas alternativas de vida, que les permitan crecer y desarrollarse en un entorno sostenible, fraterno y próspero.