Design de comunidades, Consultoría Estratégica
Ubicación: Venezuela - Gran Sabana, Caribe, Región Central, Llanos venezolanos
El Desafío
¿Cómo desarrollar un modelo de turismo sostenible en comunidades remotas?
La Estrategia
Para abordar este desafío, adoptamos una perspectiva de Systems change, y nos enfocamos en abordar los desafíos de cada comunidad de manera interconectada con su realidad social, ambiental, económica, cultural y de gobernabilidad, y así, tener una visión más amplia para co-crear soluciones holísticas con las comunidades locales, como la gestión de residuos, la arquitectura sostenible, la distribución urbana, la pobreza extrema, la falta de financiamiento y la capacitación.
Nuestro modelo integral se divide en tres etapas consecutivas claves: el diagnóstico inicial, la planificación estratégica y participación comunitaria, y el plan de sostenibilidad y comunicación del destino.
Algunas de las actividades clave que realizamos incluyen la planificación estratégica y coordinación de programas para cada destino, la identificación e involucramiento de socios corporativos y gubernamentales, y el desarrollo del marco de construcción de la comunidad.
Entre nuestros proyectos destacados se encuentran una el manejo y reutilización de desechos sólidos, en la comunidad de Kamarata, Parque Nacional Canaima, el Plan Maestro de Puerto Cruz, que incluye paisajismo de áreas públicas, albergues ecológicos y un plan de reciclaje de residuos sólidos; el diseño de programas para la comunidad de Birongo, que busca ayudar a través del turismo etnomusical y cultural a la preservación de la música tradicional afro-venezolana.
Con nuestro modelo, coordinamos programas en cada destino, medimos el impacto . Además, trabajamos con las comunidades locales para co-diseñar la visión y el propósito del destino y brindamos apoyo técnico y motivacional a través de nuestro programa de incubación de emprendimientos locales.
También nos aseguramos de involucrar a organizaciones internacionales, socios corporativos y gubernamentales, como: BID, Fundación Ashoka, DIAGEO, Young Presidents Organisation (YPO) y el Ministerio de Turismo de Venezuela para viabilizar el impacto colectivo.